Por Alejandra Breglia*
34° Jornadas Anuales de la EOL 2025
“El acontecimiento Freud estriba en haber leído en la neurosis la confesión del sujeto,
a saber, que no es más que el agujero que separa a todo Otro del goce:
entiéndase por esto todo lo que quedaría sin acceso a él de faltar su confesión.
Por tanto, satisface el deseo del Otro dándole esta confesión,
no sin antes haberlo causado a costa de consentir
en borrarse ante el objeto que lo ha convertido en agujero.”[1]
Jacques-Alain Miller[2] en su Seminario de 1987-1988 visita esta cita de Jacques Lacan, de comienzos de la década del ´60, que nos orienta en las inflexiones que pueden situarse en relación a la causa y el consentimiento a nivel de la clínica.
Tomando el testimonio de un caso de histeria, ubica en la paciente “un “escamotearse” a la hora de entrar en una habitación en la cual las miradas se dirigen a ella.”[3] Ante su fallido “no sin pasar desapercibida” cuando intentaba decir que ella no podía pasar desapercibida y que, por lo tanto, era percibida, Miller puntualiza que, en ese “no sin pasar desapercibida”, se encarna el consentimiento del sujeto en borrarse ante el objeto.
Refiere que para la obsesión podríamos definir un “no doy más”[4] como forma de separación del Otro que quiere demasiado del sujeto, asentando en ese “no doy más” el principio de la avaricia retentiva y del carácter impaciente del obsesivo, desprendiendo de ello un sí ante el objeto y un rechazo al Otro.
Asimismo, Miller lee en un caso de psicosis un “contraejemplo de lo que ocurre con el sujeto cuando no consiente a borrarse ante el objeto mirada y por ello cae en el pasaje al acto.”[5]
Vislumbramos en estas breves viñetas las modulaciones en los diferentes tipos clínicos, pudiendo leer como respuesta la “confesión del sujeto”[6] que satisface o no el deseo del Otro, dando su consentimiento o rechazando el borrarse ante el objeto, y la manera que se pone de relieve la responsabilidad ética en relación a su causa y al consentimiento que ha dado.
Las próximas Jornadas Anuales de la EOL serán la ocasión de indagar acerca de los SÍ y los NO a nivel de las estructuras subjetivas, de la clínica psicoanalítica y de la época.
* Alejandra Breglia, directora -junto a Ana María Zambianchi-
de las 34° Jornadas Anuales de la EOL.
NOTAS
- Lacan, J., “Reseña con interpolaciones del Seminario de la Ética”, en Reseñas de Enseñanza, Ediciones Manantial. Buenos Aires, 1994, pág. 19.
- Miller, J.-A., Causa y Consentimiento, Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller, Paidós, Buenos Aires, 2019, p. 315.
- Ibid., p. 332.
- Ibid., p. 145.
- Ibid., p. 315.
- Lacan, J., Reseña…, Op. Cit.
Comments are closed.