Miguel Ronsino - Rhodea Sábans chinas

Promesa de una lógica

Por Analía Ghirardotto* Este trabajo fue presentado en la EOL Sección Córdoba el 9 de octubre de 2024. Lo escribí a partir de que la Escuela escuchó y respondió a mi solicitud de participación, convocándome a un espacio de invención llamado “Palpitando el Seminario 14” coordinado por Hilda Vittar. Agradezco la respuesta a mi pedido. Lacan comienza su seminario 14 situando puntos que promete desarrollar. Y ubica de entrada el término repetición. Nos dice que se cree en el deber…

Miguel Ronsino - Rhodea

El odio al propio goce lleva a la segregación

Por Bettina Quiroga* Extimidad es una invención de Lacan a la que hace referencia en pocas oportunidades, siendo Miller el que hará de este término un articulador que permite resolver un impasse en la experiencia analítica en relación al goce. EnFreud encontramos en “Lo Ominoso” un antecedente de este concepto; es lo que proviene de la fuente de complejos reprimidos y por eso es tan resistente, “… es aquella variedad de lo terrorífico que se remonta a lo consabido de…

14 en Trop

Por Valeria Vinocur* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14El menor número entero que no está inscripto en esta pizarra En las primeras páginas del Seminario14, Lacan juega con un enigma lógico similar a este. Enigma lógico y con este término “pretendo estructurarlo”.[1] La lógica se refiere al mapa de la estructura, a la forma de funcionamiento, es la forma del discurso. Enigma lógico, porque la enunciación contiene, por un lado, elementos que…

Trazos de lo femenino

Por M. Eugenia Chiesa* Recorro la película 37 segundos. Leí que el cine funciona como pasador de lo real a lo simbólico a través de lo imaginario. Lo femenino me interroga. La literatura y el cine auxilian en este decir. El sujeto no es asunto de cronología. La protagonista es Yuna, de 23 años. Parálisis cerebral de nacimiento, paralizada en posición de niña-desvalida. Acrylic on canvas – 1987 Pablo Siquier Sabemos del estado de indefensión del cachorro humano, de la importancia…

Unforgettable Fire

Una invitación a escribir, una oportunidad

Por Gigliola Foco* Una invitación a escribir y un encuentro con las palabras escritas en la tapa de la Revista Lacaniana Nº32: “Solo vale la pena sudar por lo singular”, de Jacques Lacan (1975). La Nueva Política Juventud, un cártel al que llamamos Política de Escuela, las preguntas de la mentora, y una Noche la de la Escuela en la Sección Córdoba que llevó el nombre de esta intervención de Lacan, fueron la trama de la que extraje el hilo…

Unknown Pleasures

Paradojas en la Escuela

Por Daiana Alvarez* “Hay cosas que deben ser dichas más de una vezy que nunca pueden ser dichas suficientes veces”S. Freud[1] Paradoja fecunda Lo que nos convoca entre disyunción y unidad, apertura y disolución, identificación y desmasificación. Dicotomías no excluyentes para nuestra Escuela. La etimología de la palabra “paradoja” (del latín paradoxa) dice: “ (…) contradicción lógica pero cuyo contenido es verdadero”. Ese “verdadero” me detiene ¿cuál es su verdad? Quizá su carácter ineludible pueda ser una respuesta, ella no…

Gimme Danger-Feat. The Stooges, Ricky Crespo

¿Ingenuidad en el final?

Por Nicolás Bailo* 1. Contrapoder “La idea de Lacan ha sido la de tratar de hacer del pase un cierto contrapoder”[1].Ubico como punto de partida esta referencia de Miller, para abordar algunos de los interrogantes que me produjo: ¿qué entendemos por contrapoder?, ¿de qué manera opera dicha contra?, ¿qué efectos tiene en la formación del analista?. Gimme danger – feat. The StoogesRicky Crespo – 1973 2. Saber y final de análisis En la “Proposición del 9 de octubre de 1967…

Living on the Edge of the Night, feat. Iggy Pop, Ricky Crespo

La experiencia de Escuela en el aggiornamento

Por Sandra Mariana Gonzalez* En las XXXII Jornadas de Carteles de la EOL [1] fui convocada a presentar en una mesa referida al tema “Efectos de formación en la experiencia de Escuela”, donde los rasgos estuvieron determinados por el aggiornamento. El resto de los colegas cartelizaron el haber sido convocados como “miembros bajo condiciones”, y mi cartel fue efecto de la invención “Círculo de Carteles” de la Escuela que prosiguió a la disolución del IOM2 y el nacimiento del IOM3…

Éxtasis - feat. C. García, Ricky Crespo

Círculo de carteles y deseo de Escuela

Por Zulema Buendía* Los círculos de carteles tienen como tema la formación analítica y la experiencia de Escuela,punto de partida ligado a la política del psicoanálisis, una inmersión en la nueva forma Escuela. El Más Uno propuso escribir sobre el rasgo propio, interrogando; ¿cuáles fueron los momentos articulados a la Escuela que produjeron un efecto de formación?. Invitación a tomar la palabra dado que no hay enunciación colectiva [1], quien desde su función paradojal, “designa tanto lo que es parte…

¿Cómo ser analistas?

¿Cómo ser analistas?

Por Germán Fresca, Martina Oyola, Victoria Rodríguez Los aquí presentes en esta mesa, iniciando un camino en el psicoanálisis, nos hicimos la pregunta “¿CÓMO SER ANALISTAS?”, es decir cómo uno puede formarse como tal, ya que en el espacio universitario esta pregunta no está sobre la mesa. Esta inquietud nos llevó a realizar algunos encuentros en los que, guiados por practicantes del psicoanálisis de la EOL, llega a nuestras manos el texto de Miller, Cómo se deviene psicoanalista en los…