Por Andrea Amendola*- Lisa Erbin**
El XII ENAPOL (Encuentro Americano de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana) organizado cada dos años por la FAPOL (Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana) lleva por título en esta ocasión “Hablar con el niño” y pone de relieve cómo en la experiencia analítica orientada por lo real, abordamos lo singular intentando cernir lo niño, más allá de la edad del parlêtre, ese “lo”, índice fecundo del factor infantil, “causa de lo que somos y fundamento de nuestro inconsciente”[1].
En tanto hijos del trauma, portamos las marcas del Otro que nos sumergió en el mar del malentendido, allí en donde la sal de deseo se agita y es sacudido por las oleadas del goce.

“Hablar con el niño es desfamiliarizarlo”[2] bajo transferencia, porque es hablando de las marcas de vida, de la no relación, que se revela que lo que sí hay es “un excedente de sexualidad”[3].
El intento del ser parlante de hacer familia entre la causa y el efecto sólo produce que chapotee en el sentido que alimenta “la historia”[4].
El espíritu de este ENAPOL es el de acompañar “a los sujetos en las mutaciones de la civilización que conocen”[5] sin vanas nostalgias por el pasado, apostando por el síntoma, única brújula siempre vigente que nos pondrá a conversar y a trabajar en torno a hablar “de eso que no se puede hablar”, hablar “testimoniando” de la mejor manera posible sobre la verdad mentirosa. Hablar del niño generalizado. Hablar de “eso” que se habla en un análisis y sus tantas declinaciones, las cuales podrán ustedes encontrar en la web de este XII ENAPOL, porque “no se hace otra cosa en un análisis que hacer hablar al niño”[6], tal como nos orienta nuestra querida Fernanda Otoni Brisset.
Será los días 5, 6 y 7 de septiembre en Belo Horizonte, Brasil. Todos están invitados a inscribirse y participar presencial o virtualmente.
La previa ya se ha lanzado hace varios meses arrancando a investigar y conversar sobre este desafiante título. Tres Noches de Escuela, cada una organizada por una de nuestras Escuelas de Latinoamérica: EOL, EBP, y NEL fueron la oportunidad de escuchar y trabajar sobre los escritos presentados que pueden leer en el Boletín Tambor que se encuentra en la web. También ahí hay un detallado y meticuloso trabajo de bibliografía sobre el tema que podrán encontrar. Así mismo, hubo resonantes presentaciones en universidades y jornadas en distintas ciudades de nuestro país y de los países participantes de Latinoamérica.
Entonces, podemos decir que está en marcha, ya hace varios meses, un trabajo de Escuelas que tendrá su culmen en esos tres días. Se han seleccionado 278 trabajos que serán presentados en la Jornada Clínica de la mañana del sábado. Por la tarde serán las Conversaciones Federativas con apasionantes títulos. Viernes y Domingo disfrutaremos de la Conferencia de Christiane Alberti, de mesas Plenarias y del Pase que en breve serán anunciadas con detalles. Para distendernos, festejar e ir cerrando nos esperan samba y tambores al ritmo brasileño: Ziriguidum…
¡¡¡¡¡Están todos invitados a participar!!!!!
*Andrea Amendola Responsable EOL Bibliografia XII ENAPOL
**Lisa Erbin Responsable EOL Boletín XII ENAPOL
NOTAS
- Kuperwajs, I., “Aprender a hablar con eso”, https://enapol.com/xii/es/aprender-a-hablar-con-eso1/
- Ibídem.
- Miller, J.-A., “El estatus del trauma”, https://enapol.com/xii/es/el-estatus-del-trauma/
- Ibídem.
- Alberti, C., “Concebir un niño”, https://enapol.com/xii/es/conceber-uma-crianca1-2/
- Otoni Brisset, F., “¡Hablar con el niño!”, https://enapol.com/xii/es/argumento/
Comments are closed.