Hablar con el niño

Hablar con el niño

Por Andrea Amendola*- Lisa Erbin** El XII ENAPOL (Encuentro Americano de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana) organizado cada dos años por la FAPOL (Federación Americana de Psicoanálisis de la Orientación Lacaniana) lleva por título en esta ocasión “Hablar con el niño” y pone de relieve cómo en la experiencia analítica orientada por lo real, abordamos lo singular intentando cernir lo niño, más allá de la edad del parlêtre, ese “lo”, índice fecundo del factor infantil, “causa de lo que somos y…

34° Jornadas Anuales de la EOL 2025

¿La sugestión un modo del consentimiento?

Por Ana María Zambianchi* El sí y el no entre consentimiento y rechazo es el título de la jornada que nos convoca al trabajo. El argumento de las mismas plantea “que el curso de la experiencia de un análisis transcurre en una dialéctica de elecciones y decisiones…. La bejahung inaugural de un análisis convoca a analista y analizante. Del lado del analista, la afirmación es un sí a la palabra y un consentimiento a la escucha; del lado del analizante se producen…

34° Jornadas Anuales de la EOL 2025

El SÍ y el NO. Entre Consentir y Rechazar

Por Alejandra Breglia* 34° Jornadas Anuales de la EOL 2025 “El acontecimiento Freud estriba en haber leído en la neurosis la confesión del sujeto,a saber, que no es más que el agujero que separa a todo Otro del goce:entiéndase por esto todo lo que quedaría sin acceso a él de faltar su confesión.Por tanto, satisface el deseo del Otro dándole esta confesión,no sin antes haberlo causado a costa de consentiren borrarse ante el objeto que lo ha convertido en agujero.”[1] Jacques-Alain Miller[2] en su…

Pablo Siquier - 1213 charcoal on paper

Devenir Riverrante

Por Rocío Cabrera* Lo ilegible no es el texto, sino el mundo.Hervé Michel 1213 charcoal on paperPablo Siquier Riverrante; ese término neológico, ¿cómo leerlo? ¿Es posible traducirlo? Dejando estas preguntas en suspenso es posible entrar al juego de homofonías y resonancias, siendo ésta la primera palabra que encontramos en una obra que en su curso Piezas sueltas, Miller nombra como una pieza suelta de la literatura, hecha de ecos de diversas lenguas. Refiriéndose al Finnegans Wake, dirá que Joyce se…

Pablo Siquier - Sin título

Para quien se ahoga

Por Carolina Saylancioglu** “Virginia Woolf escribía para no volverse loca, pero según los médicos, igual se volvió loca, aunque lo más cuerdo que se podía hacer ante el bombardeo de Londres era tirarse al mar desde una roca…”Cristina Peri Rossi, “Entrevista”, en Playstation, 2009, Visor, España. Sin títuloPablo Siquier 1. Inundación, de Eugenia Almeida, es un libro acerca de la función de la escritura para quien está siempre al borde de quitarse la vida (o, al menos, no puede dejar…

Pablo Siquier - 8806 oil on canavs 130 x 130 cm. 1988

Reflexiones sobre “la primera sesión” de Gérard Miller

Por Efraín Ayala López* La primera sesión nos confirma que “se entra en análisis por una puerta enigmática, puesto que la neurosis de transferencia está ahí para cada cual” [1]. De este modo, enigma y transferencia son dos fenómenos puestos en tensión a lo largo del documental, siendo el común denominador de los analizantes entrevistados. 8806 oil on canavs 130 x 130 cm. 1988Pablo Siquier Por una parte, el enigma alude al encuentro azaroso con un real sin ley, como…

Pablo Siquier - 9103 acrylic on canvas 150 x 160 cm. 1991

Progreso del amo y el esclavo

Por Gimena Sozzi* Llega el Tinder de psicólogos a revolucionar la Argentina: el progreso de la salud mental a sólo un click de distancia. Llega (al menos para mí) el mismo día en que se anuncia el título del Seminario de la RED de este año: “¿Qué del inconsciente?”. Una app busca simplificar el match psicólogo-paciente. Refieren que está pasado de moda el estilo de recomendación y proponen que sea la inteligencia artificial quien defina el profesional que más se ajusta a los requerimientos del candidato…

Maggie de Koenigsberg - Río amarillo - 2011

¿Transmisión en la Permutación?

Por Silvia Bottazzi* “La permutación es un automaton, pero que da lugar a la tyche si el nuevo responsable acepta tomar el riesgo a cuenta propia”.J.-A. Miller [1] Diciembre 2024: momento muy importante en la Escuela. Se juegan varios movimientos, se inician las permutaciones en la Delegación Uruguay. Entonces me pregunto ¿qué es esto de la permutación en nuestra Escuela de la Orientación Lacaniana? La palabra me gusta, me llena de aire los pulmones, me despierta, y me orienta nuevamente…

Maggie de Koenigsberg - Sin título - 2016

La Escuela, un asunto de camellos

Por Natalia Paladino* De pronto un remolino sacude funcionamientos, identificaciones, posiciones y discursos, e interroga en acto sobre la lógica y los movimientos topológicos que constituyen la Escuela: ¿qué propone la creación de los Círculos de Carteles, ya en movimiento? la apuesta en sí misma es un cincel sobre el pavimento: ¡Hay que arar! Arar es salir de la autopista. Es sudar retomando el trabajo por el surco que abrió Lacan con el Acto de fundación, y con la Proposición…

Maggie de Koenigsberg - Se inflan con brisas matinales - 2008

Cuando el odio no es virtual

Por Fabiana Montenegro* Cuando buscamos algo por la red, alimentamos la maquinaria de algoritmos que a la vez nos identifica. Se llama “economía de la carnada al proceso de intercambio […] entre lo que Google suministra y lo que le cedemos de nuestra información más personal. Este capitalismo electrónico nos lleva a encarnar: enganchándonos, sometiendo gustos y pensamientos íntimos a rastreos que huyen de nuestro control” [1]. Pareciera ser una operación sin sujeto, pero el que se engancha es un…