Efecto de una noche

Por Karina Castro*

De las presentaciones y la posterior conversación de la noche quedó algo en el aire que intentaré cernir como una inquietud para seguir trabajando.

“Que el analista sea al menos dos, el analista para tener efectos y el analista que, a estos efectos, los teoriza”; archi-re-conocida cita entre nosotros, de El Seminario 22, RSI.

Siempre pensé que sabía qué quería decir, la comprendí…hasta que…en la conversación entre Ennia Favret y Laura Valcarce escucho que se trata del analista en tanto analizante, en cuanto se rige por el trabajo de su propio caso. Vivo en ese momento, en acto, cómo me había dejado atrapar por esa cita volviéndose un saber dogmático; la pasión significante que me llevaba a comprender.

Esa noche sirvió de contingencia para que se abriera un pequeño surco, un espacio para que mi atención virará de la teorización y formalización que la clínica significaba para mí como elaboración de saber de la práctica, y se topará sin buscarlos con los efectos. Al ser un efecto es separable de lo que lo determina: hay una hiancia entre él y su causa, esperable en la orientación por el no-todo y lo contingente. Algo escapa, hay un punto de fuga.

¿Podríamos decir que el vaciamiento epistémico se presenta como efecto a singularizar en el detalle o los detalles de cada caso? ¿Implica siempre una mutación subjetiva en cuanto impacto sobre la alienación significante? Lo que se teoriza está agujereado, no porque falte algo sino por estructura. ¿La clínica sería ese perforador privilegiado del universal y del ejemplo, en favor del goce que no hace serie?


* Miembro AP de la EOL y la AMP; Docente del IOM 3, Docente Psicopatología I Facultad de Psicología UBA
[email protected]

NOTAS

  1. NOCHES ABIERTAS EOL
    Tercera Noche de la Orientación Lacaniana: “Vaciar la Episteme”
    5 de noviembre de 2024
    Presentan: Ennia Favret, María Laura Valcarce, Camila Candioti
    Coordina: María Eugenia Cora

Comments are closed.

Navigate