Soledad Jorge*
La primera conversación de Escuela de este año se tituló: “La experiencia del control” [2]. Para sostener la conversación, me detengo brevemente en la cuestión de la experiencia. No va de suyo acudir a controlar y que efectivamente haya allí experiencia de control.
¿Qué implica? Se me ocurre en principio una respuesta, si hay algo que se experiencia allí, tiene que ver con los efectos de formación. Válido también para el análisis, para el cartel.
Retomo entonces otro punto trabajado esa noche. Sucede que se practican controles con distintos analistas o bien sostenidamente con un mismo analista. Enlazándolo a la experiencia, diría que difícilmente esta pueda nombrarse como tal cuando un practicante controla con uno y otro analista. Lo cual no excluye efectos de formación. Pero la práctica del control es radicalmente diferente cuando es regular y sostenida con el mismo analista. Sea el propio analista o no, ese es otro asunto. Pero sí, sostener el control con un analista posibilita y favorece efectos de formación que se deducen de una experiencia de control.

Duilio Pierri
¿Por qué? Inicialmente Lacan ubica dos etapas para este dispositivo, aquel primer tiempo del rinoceronte y un segundo tiempo donde remite al juego equívoco vía la interpretación [3]. En este sentido, para que la interpretación suceda, la transferencia es condición. Si bien se puede tener transferencia con uno y con otro y con otro…, para que algo del significante resuene, es necesario un control sostenido en transferencia. Tal como se mencionó, el analista control, se incluye dentro del cuadro como sucede en “Las meninas”.
A su vez, el control forma parte del trípode de la formación analítica. Es decir que es un dispositivo tan esencial como el propio análisis y el estudio. Esto lo repetimos mucho. Pero a veces parece que el análisis no está en cuestión, el estudio se lleva adelante, ¿pero el control? resulta más complejo. Por lo general, toma un tiempo al practicante que el control se empareje, por decirlo de algún modo, al nivel de relevancia del propio análisis y su formación académica.
Imaginemos que el análisis se haga con uno y con otro, a cada sesión, ¡resultaría inconcebible! ¿A quién se le ocurre? Sin embargo esto sucede con el control, y no está mal que así sea, pues hay efectos, hay formación, y se requiere un tiempo, pero no es lo mismo.
Solo sostenidamente el control con un analista se mete por la ventana del análisis, con fuerza. Para verificar el grado de desubjetivación en la experiencia. Es decir que el control no es el análisis pero mantiene un lazocon él [4] y es fundamental que ese lazo se sostenga.
Tal como propuso Laura Seppi en la noche de carteles donde trabajó sobre el control y el fantasma “ (…) lo que hace impasse en el acto analítico, permite al practicante un trabajo en su análisis.” [5]
Entonces, el control interroga el deseo del analista, su puesta en función. Deseo producto del análisis y condición para la práctica, no sin el control. Por supuesto que cada practicante hace distintos usos del control. Sin embargo, se trata de una práctica desregulada, no sin principios. Es de suma importancia destacar que si bien el control enseña sobre la clínica, el deseo de control no es un deseo de saber sobre la clínica sino un deseo de sostener la orientación. ¡Es responsabilidad de nuestra Escuela suscitarlo!
* Practicante del psicoanálisis. Realizó concurrencia en el Servicio de Salud Mental del Hospital Central de San Isidro. Actualmente sostiene su práctica en el Centro de Salud Mental Juvenil del Municipio de Hurlingham. Sostiene su formación en la Escuela.
NOTAS
- Miller, J.-A., Tres puntos acerca del control, disponible online para suscriptores: https://psicoanalisislacaniano.com/jam-tres-puntos-control-20180208/
- Noche del consejo, Conversación de Escuela: “La experiencia del control”, EOL Buenos Aires, 13 de junio 2024.
- Lacan, J., (1975-1976), El Seminario, libro 23, El sinthome,Paidós, Buenos Aires, 2006, pp 17-18
- Miller, J.-A., El lugar y el lazo, Paidós, Buenos Aires, 2013, p 15.
- Seppi, L., Fantasma y control o ¿Qué se controla del fantasma?, Primera noche de carteles, Trabajo de cartel sobre La lógica del Fantasma, EOL Buenos Aires, 4 de junio 2024.
Agradecemos la generosa colaboración de Dulio Pierri, “Retrato ecuestre del restaurador“.
Comments are closed.