Vivir Vende: comentario de una pieza de arte

Evangelina Fuentes*

Se trata de una obra danza-teatro, un ensayo y una performance interpretada por tres bailarines que despliegan sus cuerpos descomunalmente. Mayra Bonard, Federico Fontán y Damián Malvacio no se guardan nada. Cuerpos que gozan a la vez que muestran la desnudez y el vacío.

Comienza con sus voces en off relatando anécdotas de su vida cotidiana, del pasado y cómo se imaginan el futuro. De a poco comienza el despliegue físico acompañado de una música exquisita, que con mucho erotismo suaviza la falta de anclaje de la palabra frente a la urgencia. Transmiten un mensaje duro en el que conviven la pobreza, el cambio climático, lo bello, lo feo, la moda, los desechos, la vida, la finitud de la vida, el amor…

Relatan en su sinopsis: “Como los cartoneros, salimos a buscar basura en las calles para nuestra escena. La basura es belleza”.[1] Cuerpos envueltos en basura que retratan el capitalismo salvaje, la era de la técnica sin lazo al Otro. Ante el mercado feroz capitalizan la sensualidad hasta un exhibicionismo magnífico para hablar de “vivir y de vender/se. La vida está en venta”.[2]

Tiene un final potente y asombroso que nos muestra que vivimos en una metonimia infinita inducida por la tecnociencia donde la tendencia al progreso y al gozar nos condena e impone la satisfacción inmediata de la pulsión.

En este espectáculo apocalíptico donde cada sujeto queda reducido a su goce, al psicoanálisis “le toca recordar lo real”.[3]

Voces, cuerpos, música, danza y desechos que me llevan a buscar una cita de J.-A. Miller para pensar qué puede aportar el psicoanálisis para hacer de esta precariedad del sujeto contemporáneo un modo más digno de vivir. En el consultorio de un analista, el diván es, más allá de un mueble, una manera de materializar “el cuerpo abandonado, el cuerpo quebrado, el cuerpo abatido. Estirarse en el diván es devenir puro hablante`[…]”.[4] Cuando la basura se transforma en belleza.

[email protected]

*AP. Miembro de la EOL y la AMP. Maestría en Clínica Psicoanalítica de la UNSAM.

NOTAS

  1. “Vivir Vende”, Centro Cultural 25 de Mayo, https://cc25.org/vivir-vende-de-mayra-bonard
  2. “Vivir Vende”, Alternativateatral, 2021, http://www.alternativateatral.com/obra76274-vivir-vende
  3. Miller, J.-A., El Otro que no existe y sus comités de ética. Seminario en colaboración con Eric Laurent, Buenos Aires, Paidós, 2005, p.15.
  4. Miller, J.-A., “El diván. Siglo XXI ¿Mañana hacia la mundialización de los divanes? Cuerpo portátil”, Jornadas EOL, 2022 [en línea], https://jornadaseol.ar/31J/OT/OT_Miller_CuerpoPortatil.pdf

Imagen: Agradecemos la generosa colaboración de Mariano Sclocco – Los Observadores, acrílico sobre tela. Serie Críptica. (Fragmento)

Comments are closed.

Navigate