Las psicosis en la enseñanza de Jacques Lacan*

Por Diana Campolongo[1], Elena Levy Yeyati[2], Gustavo Stiglitz[3]

En el 38° Congreso de APSA, titulado Psicosis, ante un auditorio concurrido y muy interesado, se presentó la mesa La psicosis en la enseñanza de Jacques Lacan.

Hubo tres exposiciones a cargo de Elena Levy Yeyati (coordinadora), Diana Campolongo y Gustavo Stiglitz.

A través de las exposiciones, la mesa indicó problemas cruciales que las psicosis plantearon a Lacan y el uso que podemos hacer de su orientación en el presente en los términos que puntualizamos a continuación.

Jacques Lacan, quien desemboca en el psicoanálisis desde la psiquiatría, le atribuyó ante todo a Freud la soltura de permitirse introducir en el caso Schreber al sujeto en tanto tal. Desde el comienzo hasta el final de su enseñanza su reflexión sobre las psicosis ocupó un lugar central. Tangencialmente podemos leer en su trabajo el impacto que tiene la cultura, lo social y la política en las prácticas en la salud mental de su tiempo que bien pueden proyectarse en problemas que las enfermedades de lo mental plantean hoy.

La enseñanza de Lacan a propósito de las psicosis puede reflejarse en distintos ejes: lectura crítica de la psiquiatría y de la psicopatología; consecuencias de su lectura para la práctica analítica con sujetos psicóticos; elucidaciones teóricas derivadas de esa práctica; la renovación de la práctica del psicoanálisis a partir de las psicosis; la reapropiación y renovación de la noción de locura; una ética del psicoanálisis pensada desde la responsabilidad por los propios actos.

Hora de viento, viento señudo. Como yo mismo; sin desenclace.
Emilio Fatuzzo, 2013, Acrílico sobre tela

Se trata de perspectivas que comprenden a todo el psicoanálisis leído de otro modo. A través del análisis de las psicosis Lacan elucida conceptos que llegarán a generalizarse en su enseñanza: la relación del ser hablante con la lengua y su goce; el lazo social y sus efectos de transmisión a nivel de síntomas y fantasmas; el modo en que el lenguaje estructura el conocimiento como paranoico y cambia la suposición de que el yo es un aparato que capta objetivamente la realidad. Particularmente diremos que las psicosis constituyen una vía privilegiada para explorar las marcas del encuentro del ser hablante con el lenguaje y que las elaboraciones lacanianas sobre los fenómenos elementales en las psicosis son un punto de partida para la exploración de dichas marcas.

Al finalizar las exposiciones, tuvo lugar un interesante debate en el que participaron psiquiatras y psicoanalistas en torno a las cuestiones planteadas y otras, tales como la pertinencia y oportunidad de las indicaciones medicamentosas, así como la clínica de las psicosis ordinarias.


* Mesa redonda XXXVIII Congreso APSA 2025.

NOTAS

  1. AME Miembro EOL y AMP.
  2. AE (2017-2020) AP Miembro EOL y AMP.
  3. AE (2009-1012) AME Miembro EOL y AMP.

Comments are closed.

Navigate