Marita Manzotti - Serie Universos íntimos, fotografía, detalle de obra, 2022

¿Por qué aún la Escuela?

Catalina Bordón* Me interrogo sobre el deseo del analista en la época, en la que los sujetos anudan su saber a los discursos del Derecho y científico. Pareciera que ya no tenemos más sujetos que le supongan un saber al inconsciente, sino sujetos sujetados al Derecho que saben lo que dicen y hacen.[1] Es entonces que, a nosotros analistas, nos concierne preguntarnos cómo no retroceder sobre un terreno donde las respuestas están antes que las preguntas. Por ejemplo, podemos escuchar…

Marita Manzotti - Serie Universos íntimos, fotografía, detalle de obra, 2022

Habitación Macbeth: cuerpo instrumento

Zulema Buendía* El trabajo consiste en reflexionar acerca del cuerpo del actor que nos acerca al concepto del cuerpo en la última enseñanza de Lacan, en el Seminario 20, Encore. Se puede considerar una obra de teatro vigente, Habitación Macbeth de Pompeyo Audivert por el uso del cuerpo en el despliegue escénico realizado. Para Lacan, el artista siempre le lleva la delantera al psicoanálisis, donde al psicoanálisis se le obstaculiza, el arte ilumina y orienta la época. Habitación Macbeth es una adaptación de la obra…

Marita Manzotti - Serie Universos íntimos, fotografía, detalle de obra, 2022

Marioneta del decir y Otra satisfacción

Jorge Luis Rivadeneira* La relación entre cuerpo y lenguaje constituye uno de los puntos esenciales de las construcciones conceptuales en psicoanálisis. Es por ello que tanto en Freud, Lacan o Miller, encontraremos diversas conceptualizaciones a lo largo de sus elaboraciones. Trataré de detenerme para el presente trabajo en algunas de ellas para ubicar dos cuestiones. Por un lado, la idea del cuerpo como marioneta y por otro lado, el estatuto del cuerpo en tanto síntoma. Antes de pasar a los…

Mariano Sclocco – “Los Observadores”, acrílico sobre tela. Serie “Críptica”. (Fragmento)

Vivir Vende: comentario de una pieza de arte

Evangelina Fuentes* Se trata de una obra danza-teatro, un ensayo y una performance interpretada por tres bailarines que despliegan sus cuerpos descomunalmente. Mayra Bonard, Federico Fontán y Damián Malvacio no se guardan nada. Cuerpos que gozan a la vez que muestran la desnudez y el vacío. Comienza con sus voces en off relatando anécdotas de su vida cotidiana, del pasado y cómo se imaginan el futuro. De a poco comienza el despliegue físico acompañado de una música exquisita, que con mucho erotismo suaviza la…

Mariano Sclocco – “Entre lo oculto y lo impredecible”, acrílico sobre tela. Serie “Indoor”. (Fragmento)

Del lugar del cuerpo en el lazo analítico

Gastón Jarry* “El parlêtre adora su cuerpo porque cree que lo tiene. En realidad, no lo tiene, pero su cuerpo es su única consistencia – consistencia mental, por supuesto, porque su cuerpo a cada rato levanta campamento.” Jacques Lacan, El Seminario, Libro 23, El sinthome, 1975-1976. El vínculo entre analista y analizante enmarcado en la práctica psicoanalítica se sostiene en la eficacia del discurso del analista formalizado por Lacan.[1] Sucintamente, en este discurso el analista ocupa el lugar de agente…

Mariano Sclocco – “1.43”, óleo pastel esgrafiado sobre hoja Canson. Serie “1.X”. (Fragmento)

Lo femenino y los feminismos

Bettina Quiroga* Considerando lo femenino como lo radicalmente Otro, lo que queda por fuera de discurso, lo imposible de simbolizar, nos interesa ubicar los efectos que esto produce en la cultura. En Freud, lo femenino es: continente oscuro, lo incomprensible. Desde El tabú de la virginidad[1] la mujer toda es un tabú y la hostilidad hacia ella queda ubicada como una atribución masculina ante la inquietante ajenidad de lo femenino. En Análisis Terminable e Interminable, habla de la desautorización de la feminidad como una…

Guillermina Grinbaum - Serie Fluir ll, esmalte y vidrio.

El susurro de la risa

Hernán Brizio* “Lo único que podría salvarle es la risa”W. Gombrowicz. Pienso en Odradek, esa criatura escurridiza nacida en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia[1] de Franz Kafka. Escucho su risa sin pulmones, el susurro de hojas secas que al caer emiten un sonido crujiente. En consonancia, lo tenue del susurro, me dirigió a un escrito de César Mazza[2] en el cual ubica el lugar de la risa en los Diarios de Witold Gombrowicz. Se trata del acontecimiento‒risa…

Guillermina Grinbaum - Serie Fluir l, esmalte y vidrio.

Topología de la lecto-escritura

Camila Candioti* Descubrir la topología de la palabra ha sido una revelación para mí, posibilitando un uso lógico y el acceso al saber del lenguaje como maquinaria de goce, que rebasa el alcance filosófico o literario del significante. El problema del anudamiento entre las palabras y las cosas, ha sido una cuestión que atraviesa la enseñanza de Lacan, desde “Función y campo”[1] a “Momento de concluir”.[2] En mi caso, se trata de un recorrido que va del sufrimiento a un pequeño saber-hacer.…

Guillermina Grinbaum - Serie Fluir l, esmalte y vidrio.

Entre-citas

Adriana Wolfson* Escucho una conferencia de Silvia Molloy y surgen resonancias entre literatura y psicoanálisis. A la autora le interesa “la cita descolocada”,[1] “libre de cumplir una función”.[2] Me aparecen dos ideas: una cita funciona como Uno solo y la experiencia de un análisis transcurre entre-citas. El equívoco aparece. El analizante cita a otros que le han hablado, no elige cualquier cita, ni cualquier interlocutor. Trae palabras que lo han nombrado, descalificado, posicionado… palabras que son brújula, motor, obstáculo en un…

Martin Gurfein - Letras/10, fotografía, detalle de obra.

Devenir analista, transferencia y Escuela

Gabriela Cuomo* El deseo del analista es la respuesta de Lacan a los desvíos posfreudianos en la formación analítica, se instituye como operador central en la política del psicoanálisis. En su escrito “Del Trieb de Freud y del deseo del psicoanalista”[1] ubica el deseo sostenido en una relación de desconocimiento con el objeto que lo causa, y adscribe a la estructura del fantasma esa función de desconocimiento. El franqueamiento del fantasma entonces como vía de acceso al deseo del analista es solidario de la…